--------------------------------------------------------------------------------------------
Aprobación de Decretos Leyes sobre Garantías Mercantiles
En conferencia de prensa con sede en el MINCEX se divulgó la aprobación dos nuevas disposiciones jurídicas que ofrecen más garantías a los negocios con capital extranjero y evitan perjuicios a los inversores.
La directora jurídica del MINCEX, María del Carmen March y la secretaria legal del Banco Central de Cuba, Marta Lusson Arguelles, presentaron los decretos leyes aprobados para la utilización de garantías mercantiles en respaldo del otorgamiento de financiamientos externos vinculados a negocios con inversión extranjera: Decreto-Ley No. 14 de la Prenda y la Hipoteca y el Decreto-Ley No. 15 del Fideicomiso de Garantía.
El Decreto-Ley 14, aprobado por el Consejo de Estado en septiembre pasado y publicado este viernes en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 58, brinda confianza y seguridad a los inversores foráneos a partir de acciones como la hipoteca y la prenda.
La normativa legal permite a los negocios con capital externo, prendar sus bienes y derechos previa autorización del Consejo de Ministros. El decreto autoriza, además, el uso de la hipoteca sobre bienes inmuebles o derechos reales en sectores de especial interés económico, tras la aprobación expresa del máximo órgano de gobierno del país.
La disposición determina que el Estado posee derecho preferente para adquirir los títulos hipotecarios.
El Decreto-Ley 15, publicado en igual número de la Gaceta Oficial, establece un marco jurídico para el uso del fideicomiso como herramienta de garantía.
De esa forma, mediante un contrato escrito una persona natural o jurídica puede transferir la custodia de bienes o la titularidad de ciertos derechos a una entidad financiera. En ese caso también se debe contar con la aprobación del Consejo de Ministros o del Consejo de Estado.
Ese tipo de acciones ya existían en la legislación cubana, pero ahora se amplía la posibilidad de su uso a otros actores de la economía para respaldar financiamientos externos.
La utilización de esas normas, que entrarán en vigor dentro de 30 días, propiciará el acceso a formas externas de financiamiento y con ello contribuirá al desarrollo de diversos ámbitos de la economía nacional.
Tomado de www.mincex.gob.cu
----------------------------------------------------------------------------
Un nuevo aniversario del MINCEX
El MINCEX cumple seis décadas de trabajo en pos del desarrollo económico revolucionario, con presencia activa en cada uno de los momentos más trascendentes de la nación. Arribando al año nuevo con un sector consolidado, y con la potencialidad de ser el impulsor de nuevas oportunidades para el desarrollo de la economía cubana.
En esta gran conmemoración destacan los sacrificios, logros y resultados de los cientos de personas que conforman la gran familia del comercio exterior, la inversión extranjera y la colaboración económica internacional.
Gecomex se suma a las celebraciones por el 60 Aniversario del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) - Comercio exterior al servicio de Cuba.
7 de las empresas que integran Gecomex se encuentran cumpliendo 60 años de labor asidua, de ofrecer sus servicios, trabajando siempre por el incremento y diversificación de las exportaciones, así como la sustitución de importaciones.
En 1962 surgen: Alimport, Maprinter, Consuminport, Quimimport, Cubazucar, Maquimport y Transimport, como respuesta a la necesidad de la economía nacional de asumir las funciones comerciales de importación y exportación. Y desde entonces han continuado y continuarán su labor en apoyo a la Revolución.